Infecciones vaginales frecuentes: cómo identificarlas y cuándo acudir al ginecólogo

¿Has sentido picazón, flujo inusual o ardor vaginal? Estos síntomas pueden ser señales de una infección vaginal. Aunque muchas mujeres los padecen en algún momento de su vida, no siempre saben qué los causa, cómo tratarlos o cuándo consultar al ginecólogo. En este artículo te explico las infecciones más comunes, sus síntomas y qué hacer si los presentas.

Visualization of the coronavirus causing COVID-19
Visualization of the coronavirus causing COVID-19

¿Qué es una infección vaginal?

Es un desequilibrio en la flora vaginal causada por hongos, bacterias, parásitos o virus. Aunque la vagina tiene mecanismos naturales de defensa, ciertos factores pueden alterarlos y provocar molestias.

¿Cuáles son las más comunes?

Candidiasis vaginal (hongos)

  • Causada por el hongo Candida albicans.

  • Síntomas: picazón intensa, flujo espeso y blanco (parecido al requesón), ardor al orinar o durante relaciones sexuales.

  • Es común después de tomar antibióticos, durante el embarazo o por ropa muy ajustada y húmeda.

Vaginosis bacteriana

  • Se produce cuando hay un crecimiento excesivo de bacterias “malas” que desplazan a las “buenas”.

  • Síntomas: flujo grisáceo o blanco con mal olor (similar al pescado), sobre todo después de tener relaciones sexuales.

  • No siempre causa irritación o comezón.

Tricomoniasis

  • Infección de transmisión sexual causada por el parásito Trichomonas vaginalis.

  • Síntomas: flujo verdoso o amarillento, espumoso, con mal olor, picazón y ardor.

  • A menudo es asintomática en hombres.

Vaginits por virus o irritantes

  • Puede deberse a herpes genital, contacto con productos irritantes (jabones, duchas vaginales, espermicidas), o baja en estrógenos durante la menopausia.

¿Cuándo debes consultar al ginecólogo?

Si presentas alguno de estos síntomas:

  • Flujo con color, textura o olor inusual.

  • Ardor o dolor al orinar.

  • Comezón persistente.

  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales.

  • Enrojecimiento, hinchazón o sensación de sequedad.

  • Recurrencia de molestias, aunque parezcan leves.

Evita la automedicación. Muchos tratamientos de farmacia alivian solo momentáneamente, pero si no se trata correctamente la causa, el problema puede empeorar o reaparecer.

¿Qué puede causar una infección vaginal?

  • Cambios hormonales (embarazo, anticonceptivos, menopausia).

  • Uso excesivo de antibióticos.

  • Ropa íntima sintética o demasiado ajustada.

  • Falta o exceso de higiene (el uso de duchas vaginales puede alterar la flora natural).

  • Estrés, sistema inmune débil.

  • Relaciones sexuales sin protección.

¿Cómo se diagnostica?

En consulta se realiza:

  • Historia clínica y exploración ginecológica.

  • Revisión del flujo o cultivo vaginal si es necesario.

  • Evaluación de hábitos de higiene, salud hormonal y posibles infecciones de transmisión sexual.

person holding blue plastic container
person holding blue plastic container
¿Tiene tratamiento?

Sí. Cada infección se trata de forma específica con óvulos, cremas, medicamentos orales o combinaciones según el diagnóstico. Lo más importante es evitar recurrencias y proteger tu salud sexual y reproductiva.

Escuchar tu cuerpo también es una forma de autocuidado

No ignores cambios en tu zona íntima. Lo que parece “normal” o “leve” puede tener un tratamiento sencillo si se detecta a tiempo. Recuerda: la salud íntima también habla de cómo te cuidas, te conoces y te escuchas.

Agenda tu cita y obtén un diagnóstico claro

Soy la Dra. Lourdes Romero, y estoy aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar íntimo con confianza, respeto y sin juicios.